niños divorcio san fernando

Desde que se aprobó el divorcio en España a principio de los 80, hemos visto como cada vez hay más matrimonios que no aguantan la convivencia con sus parejas y deciden separarse. Cuando la familia sólo está compuesta por dos personas, es más fácil el procedimiento ya que no hay una responsabilidad extrema que les puedan vincular después de la separación, pero ¿Qué ocurre cuando hay hijos de por medio?. En mi consulta, veo muchos casos de estos tipos donde el padre o la madre intentan hacer daño al ex – cónyuge a través de sus hijos?. Los profesionales de la salud mental catalogamos esa conducta como ALINEACIÓN PARIENTAL. Y lo que muchos padres no saben que los que realmente sufren son los pequeños de la casa ya que para ellos pasará un proceso de cambio y adaptación a su nueva familia.

En caso de separación de los padres siendo los niños menores de cinco o seis años, ¿qué explicaciones son las mejores?. En estos casos, debemos ser consciente de que sólo se rompe la pareja pero no la familia, me explico: Cuando decidimos separarnos, los niños deben saber que sus padres se van a separar pero eso no implica que siguen siendo sus padres (el cariño, afecto y el comportamiento de los padres deben ser el mismo con sus hijos que antes). La familia se transforma pero no tiene porqué desestructurarse ni, mucho menos, desaparecer.

¿Cómo explicárselo a los niños?: este es una pregunta que muchos padres nos hacen en consulta cuando se siente desesperados y no quieren que sus hijos sufran. Mi respuesta siempre es la misma, por mucho que intentemos el sufrimiento va estar ahí ya que todo ser vivo nacen con dichas emociones, pero ¡ojo!, si es verdad que podemos hacer que el sufrimiento se mínimo. Le debemos explicar a los niños que papá y mamá ya no vas a esta juntos, que van a vivir en casas separadas, pero eso no implica que no tenga papá ni mamá. Muchos niños pueden preguntar ¿Y por qué?, la respuesta puede ser breve y corta, “pues porque mamá y papá ya no son novios y serán más felices de esa manera”. Todo esto hay que decirlo con cariño, sin mostrar tristeza y sobre todo QUE LOS PADRES ESTÉN JUNTOS PARA LA COMUNICACIÓN.

Es importantísimo dar una explicación al niño desde el principio, no hay que dejar que los problemas se acumulen, ya que estaremos evitando la situación y a la larga será peor. Ser sinceros con ellos ya que dicha sinceridad hará que el niño sea más consciente de la situación y no se angustie demasiado.

Desde Integra-Centro de psicología y salud, queremos transmitir a los padres que un divorcio no es lo más terrible del mundo sino un proceso de adaptación que la familia tendrá que aceptar.

Fco. Isaac Quirós Rojas, Psicólogo Sanitario colegiado AN-07376 y director del Centro Psicología y Salud Integra.