psicoocolgía san fernando

ras años atendiendo a familiares y pacientes con cáncer, y mencionando que han significado los años más humanos y gratificantes de mi carrera, me he animado a haceros partícipes de la importancia que tiene el apoyo psicológico a estas personas, durante la enfermedad e incluso después de ella.

Podríais preguntaros por qué un enfermo de cáncer o su familia pueden necesitar acudir a terapia psicológica, pues bien, aquí os dejo algunas de las razones:

-Los estudios revelan que la persona que recibe ayuda psicológica en el trascurso de la enfermedad, vive más tiempo y mejor. Efectivamente, así de sorprendente. Específicamente, en el cáncer de mama, la posibilidad de defunción disminuye un 44%. Por supuesto, dependiendo también de otras variables médicas de la enfermedad.

-Estudios confirman que un buen estado emocional en el paciente, influye de manera directa en la recuperación de toda intervención: cicatrización de la herida, necesidad de analgésicos y antibióticos,… incluso se ha observado que dependiendo de factores como las vistas que el paciente tiene desde la ventana de su habitación en el hospital o el tipo de visitas que recibe (agradables o no agradables para el paciente), influyen de manera directa en su recuperación.

-No olvidemos, además, que el cáncer es una enfermedad que suele cursar con estados emocionales como la depresión, la ansiedad, baja autoestima, miedos y trastornos del sueño, la alimentación o la sexualidad.

Por todo lo anterior, parece inminente la necesidad de un apoyo psicológico al paciente con cáncer y su familia.

Es importante explicar que ciertos estados emocionales son normales y que cada persona reacciona de diferente manera ante esta enfermedad, que amenaza la integridad física y emocional de la persona y que hace que pueda perder sus expectativas de futuro, sus proyectos y sus ilusiones, de manera temporal.

El psicólogo ayuda al paciente y su familia a superar el duelo que le llevará hasta la aceptación de la enfermedad, y una vez conseguido, vivirla con la mayor y mejor calidad de vida posible.

No quiero dejar de mencionar el importante  papel de la familia del enfermo de cáncer: los seres queridos lo ven todo desde “la barrera”. Por ello, son muy frecuentes los sentimientos de impotencia y de desorientación sobre qué deben hacer o cómo deben comportarse ante la persona que padece el cáncer. A menudo, la familia y el paciente, invierten mucha energía en ocultar sus verdaderos estados emocionales o en negar el problema.

Debo dejar claro que, en la actualidad, la palabra cáncer no es sinónimo de muerte, ni mucho menos. Todo depende del tipo de cáncer, del momento en que se diagnostique, de la efectividad de los tratamientos en el paciente, del estado emocional del mismo y de muchas variables más. Lo esencial es que cada vez existen más y mejores métodos y tratamientos médicos que deben ofrecer una visión más optimista al paciente.

Como psicóloga, mi ayuda va dirigida a que la persona acepte su enfermedad y que pierda el miedo (en la medida de lo posible), ayudo a que tanto ella como su familia expresen sus sentimientos, doto de herramientas al paciente para hacer frente a su tristeza, su miedo o su ansiedad y apoyo emocionalmente a las familias, pues en muchos casos, ellos son el principal soporte para el enfermo.

Para concluir, animaros a que si estáis pasando por esta enfermedad o tenéis algún familiar, amigo o conocido de enfermo de cáncer, le informéis sobre los beneficios de recibir apoyo psicológico tanto durante el proceso, como tras él.

Esmeralda Vázquez Conchas. Psicóloga y Directora del Centro Integra.